ANAVIP

La Avicultura en Panamá

  • En 1939 fue establecida en Panamá la primera empresa avícola, Hacienda Fidanque. Inició con ponedoras para huevos comerciales, importando huevos fértiles de los Estados Unidos e incubándolos en Panamá.
  • En 1947 empezaron a establecerse pequeñas granjas para la producción de pollos de engorde y durante la primera mitad de los años 50 comenzaron a aparecer nuevas granjas avícolas organizadas y se establecieron fábricas de alimentos para aves. Muchas empresas se fundaron, entre estas Hacienda La Istmeña, de los hermanos Toledano.
  • A fines de 1960 se ve el verdadero comienzo de la tecnificación de la industria. Comenzaron a aparecer granjas en el interior de la república. Esta década también trajo otra empresa organizada, el Grupo Melo, quienes desde sus inicios comenzaron su proceso de integración.
  • En 1970 aparecieron las plantas procesadoras modernas de línea que reemplazaron los rudimentarios de mano que existían. Aumentó la producción y venta y se dio inicio a la exportación de huevos fértiles.
  • En 1975 entra otra emprea, Arce Avícola, quien ha ido tomando cada día mejor posición en el mercado. Así tenemos actualmente diferentes empresas, como Agropecuaria El Buen Pastor, Avícola Chong, Avícola Franz, Avícola Grecia, Avícola Magaly, Cooperativa Juan XXII, Edanjo, Finca Avícola Santa Librada, Hacienda El Rodeo, Hacienda Los Guayacanes, Huevos Caribeños y Procesadora Mónica, que han ido posicionando poco a poco la carne de aves en las mesas de los hogares panameños.

En la avicultura participan un significativo número de pequeños y medianos productores, que junto a las grandes empresas, generan unos 9,400 empleos directos-permanentes y unos 75,200 empleos indirectos. Tiene un número plural de fincas y plantas de procesos, diseminadas en todo el país, en áreas rurales y urbanas, permitiéndole ofrecer empleo en ambas áreas y convertirse casi siempre en polos de desarrollo. Gran parte del empleo avícola se genera en zonas rurales, en donde la participación de la mujer es relevante, lo que se traduce en una contribución constante de la avicultura al desarrollo y a la erradicación de la pobreza. La avicultura es soporte para el sector agrícola, y otros sectores afines, proveedores de materias primas e insumos. Los precios de las presentaciones o cortes de carne de pollo se mantienen por debajo del encarecimiento general de la economía.

Scroll al inicio

PASTA CON POLLO EN SALSA BLANCA

2 pechugas de pollo
1/4 taza de vino blanco
1 taza de crema para batir
1 taza de hongos cortados
1/2 taza de aceite
1 1/2 taza de pasta (al gusto)
Sal y pimienta al gusto

⦁ Corta las pechugas de pollo en cubos y sofríe en una sartén con aceite durante 10 minutos. Retira del fuego.
⦁ En la misma sartén con el aceite, sofríe los hongos por 5 minutos. Agrega el vino blanco y cocina por 1 minuto.
⦁ Coloca las pechugas encima de los hongos y añade la crema para batir. Agrega sal y pimienta al gusto y deja cocinar por 15 minutos más.
⦁ Hierve la pasta por el tiempo que indique el empaque.
⦁ Cuando la pasta esté lista, sirve en un plato y agrega el pollo con hongos.

ALITAS DE POLLO EN SALSA BARBACOA

10 alitas de pollo
2 cucharadas de aceite de oliva
½ taza de caldo de pollo
1 taza de salsa barbacoa
Sal y pimienta al gusto

⦁ Precaliente el aceite en una sartén a temperatura media.
⦁ Ponga las alitas a sofreír por ambos lados, sazónelas con sal y pimienta al gusto.
⦁ Cuando estén doradas, agregue el caldo de pollo y la salsa barbacoa.
⦁ Deje cocinar las alitas a temperatura media hasta que se reduzca el líquido.

CALDO DE POLLO CON VEGETALES

½ pollo
1 zahoria
1 brócoli pequeño
1 cebolla pequeña
1 rama de apio
Orégano al gusto
Sal y pimienta al gusto

⦁ En una olla con agua, cocina las zanahorias, el apio, la cebolla y las piezas de pollo.
⦁ Agrega el orégano, la sal y la pimienta.
⦁ Casi al final de la cocción, añade el brócoli. También se pueden añadir

ARROZ CON POLLO

⦁ 3 pechugas de pollo
⦁ 3 tazas de agua
⦁ 6 cucharadas de pasta de tomate
⦁ Achiote al gusto
⦁ 1 cebolla mediana picada
⦁ 1 ají verde cortado en cuadros
⦁ ½ cucharadita de perejil picado
⦁ 3 hojas de culantro
⦁ 2 dientes de ajo picados
⦁ 2 tazas de arroz
⦁ 2 cucharadas de aceite
⦁ 1 zanahoria mediana cortada en cubos
⦁ ½ taza de petit pois
⦁ Aceitunas al gusto
⦁ Sal y pimienta al gusto

⦁ Cocine las pechugas de pollo con un poco de agua. Condiméntelas con la pasta de tomate, el achiote, la cebolla, el perejil, el ají, el culantro y los dientes de ajo picados. Salpimiente al gusto.
⦁ Cuando esté listo, proceda a deshilachar el pollo en trozos pequeños. Reserve el caldo del pollo, este se va a usar más adelante.
⦁ Aparte, precaliente el aceite y sofría la zanahoria.
⦁ Agregue el arroz y mézclelo con la zanahoria y los petit pois. A continuación añada el pollo deshilachado y el caldo.
⦁ Deje que hierva el arroz. Cuando el líquido se haya consumido, añada las aceitunas, baje la temperatura y tape la olla. Permita que se cocine el arroz a baja temperatura.
⦁ En diez minutos revuelva el arroz para que la cocción sea homogénea.
⦁ En aproximadamente 15 a 20 minutos estará listo.